top of page

Fundación de Usme.

  • Foto del escritor: Laura Valentina Rivera Melo
    Laura Valentina Rivera Melo
  • 21 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

La fundación de la localidad quinta de Usme se da en 1650 con el nombre de San Pedro de Usme.

Convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, provee parte importante de los alimentos de la capital.

Su nombre proviene de una indígena muisca llamada Usminia la cual estaba ligada sentimentalmente a los Caciques de la época en la antigua Bacatá (Bogotá).


la indigena Usminia la mujer más hermosa que existió en América mucho antes de la llegada de los españoles, hija del Cacique Saguanmachica, y quien era pretendida por

muchos Zipas y Caciques de la región muisca (Venezuela, Colombia y Venezuela), pero a todos les decía que no, debido al gran amor que profesaba hacia su pueblo; pues sabía que si se casaba con uno de esos jefes indios, no viviría más en su “Nido de Amor”. Sin embargo, el Cacique Ubaque, famoso por ser un guerrero violento y salvaje, no conforme con la negativa de Usminia,

quema a Usme durante la noche cuando todos dormían y se lleva a la fuerza a la princesa dirigiéndola hacia la laguna sagrada de Chizacá (conocida hoy como Los Tunjos), donde se unirían maritalmente sumergiéndose en sus aguas (como ordenaba la tradición chibcha para ser bendecidos por los dioses). Usminia para poner fin con el propósito del malhechor, lo abraza fuertemente dentro de la laguna hasta morir ahogándose en sus profundidades. Los dioses Sue y Chia, tristes con la muerte de la valiente princesa, deciden inmortalizarla para que nunca la olvidaran los habitantes de la región, removiendo la tierra para formar las montañas de Usme con su bella figura; desde ese momento permanece protegiendo y bendiciendo a su amado pueblo por toda la eternidad. Por consiguiente y desde entonces, las montañas de Usme son más verdes y el cielo más azul que en otras regiones.

 
 
 

Commentaires


bottom of page